Blogging tips

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 de noviembre de 2025

Milhojas Lotus Bíscoff

No está nada mal catar un milhojas, relleno con el sabor profundo que tiene la crema y galletas Lotus.





INGREDIENTES

Hojaldre

250 g de harina

150 g de agua fría

25+125 g de mantequilla sin sal

5 g de sal

 

Crema Lotus Bíscoff

300 g leche

50 g de azúcar

2 yemas de huevo L

30 g de maicena

8 g de azúcar de vainilla

30 g de mantequilla sin sal

60 g de crema Lotus Bíscoff

 

Además

Azúcar

Dulce de leche

Chocolate negro

Galletas Lotus

 

PREPARACIÓN

Con estas cantidades dará para dos pasteles de 23x11 cm.

Hojaldre

Ponemos los 125 g de mantequilla bien fría sobre un papel vegetal o plástico, grande y tapamos con el papel sobrante formando como un paquete más grande que el trozo de mantequilla porque necesitaremos un rectángulo fino de unos 20x15 cm. Con un rodillo aplanamos para que quede lisa y del mismo grosor. Llevamos a la nevera.

En un bol ponemos la harina, la sal y 25 g de mantequilla, amasamos. Le vamos incorporando poco a poco el agua y amasamos hasta tener una masa lisa. Formamos como un cuadrado, guardamos envuelta en papel film y llevamos a la nevera 1-2 horas.

Cuando haya pasado el tiempo estiramos la masa, procurando no usar demasiada harina y formamos un rectángulo de unos 50x25 cm. Colocamos en el centro la plancha de mantequilla y doblamos ambos lados de masa y tapamos la mantequilla, presionamos un poco por los extremos para que no se salga la mantequilla.

Por norma general para hacer milhojas se dan 6 vueltas sencillas.

1º vuelta: estiramos un rectángulo de unos 50x25 cm y dividimos mentalmente en tres partes, un extremo lo doblamos hasta un poco más del centro y el otro lo ponemos encima.

Envolvemos con film y llevamos a la nevera de 15 a 30 minutos. Repetimos hasta conseguir 6 vueltas y con su reposo correspondiente. También lo puedes hacer así.

Horneado de las capas del pastel. Estiramos la masa de hojaldre para formar cuatro rectángulos de 23x11 cm aproximadamente. Cortamos y colocamos sobre una bandeja forrada con papel vegetal. Espolvoreamos azúcar por encima, colocamos otra hoja de papel vegetal encima y ponemos una bandeja para que tenga peso y no suba en exceso.

Llevamos a la nevera mientras precalentamos en horno a 200ºC. Horneamos unos 20-25 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Cuando esté frío el hojaldre, cubrimos dos de los rectángulos con dulce de leche. Derretimos chocolate, lo pasamos a un cornet, hacemos rayas encima del dulce de leche y con un palillo hacemos rayas en los otros dos sentidos para formar el típico dibujo. Llevamos a la nevera para que solidifique el chocolate.

Crema Lotus Bíscoff

Hacemos una crema pastelera: en un cazo ponemos todos los ingredientes menos la mantequilla y la crema Lotus. Ponemos a fuego medio y sin dejar de remover esperamos hasta que espese y que hierva. Pasamos a un bol y le integramos la mantequilla. Cubrimos con papel film y dejamos que enfríe.

Una vez fría la batimos con unas varillas eléctricas para que esté cremosas y le incorporamos poco a poco la crema Lotus. Pasamos a una manga pastelera con boquilla rizada.

Ponemos una plancha de hojaldre sobre el plato de presentación, ponemos montoncitos de crema cubriendo todo, ponemos por encima galleta Lotus desmenuzada y tapamos con la lámina que tiene el dibujo, ajustando bien en su forma. Repetimos los mismo para el otro pastel.

Llevar a la nevera como mínimo 30 minutos.









                                    Mi libro Apetitosas razones



10 de noviembre de 2025

Tarta Chocolate Dulce de leche guirlache de avellanas

Paris, hoy celebramos tu camino y tu esencia única. Que cada día encuentres motivos para sonreír y seguir construyendo sueños. Eres inspiración y alegría. ¡Feliz 41 años, hijo querido!








INGREDIENTES

Bizcocho de Cacao

225 g de harina

300 g de azúcar

250 g de leche

120 g de agua

5 g de café soluble

Vainilla

50 g de cacao

2 huevos L

95 g de aceite de girasol

7 g levadura química

9 g bicarbonato

1 g de sal

 

Guirlache de avellanas

100 g de azúcar

70 g de avellanas

 

Crema de dulce de leche

500 g de nata 35% mg

30 g de leche en polvo

150 g de dulce de leche

 

Drip y crema de cacao

125 g de chocolate 55%

50 g de leche

15 g de mantequilla

 

PREPARACIÓN

Bizcocho de Cacao

Precalentar el horno a 180ºC

 

En un bol ponemos los ingredientes secos: harina, cacao, sal, levadura química y bicarbonato, mezclamos.

En un bol ponemos los huevos con el azúcar y espumamos un poco. Añadimos el aceite, batimos, añadimos la leche, mezclamos. Incorporamos los secos, poco a poco sin sobre batir, por último, incorporamos el agua muy caliente, mezclada con el café soluble y la vainilla.

Repartimos en tres moldes de 17-18 cm de diámetro. Horneamos unos 20 minutos.

Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Guirlache de avellanas

En una sartén o cazo ponemos el azúcar, llevamos a fuego medio y esperamos que se haga un caramelo rubio, ponemos las avellanas troceadas y dejamos que se caramelicen, sin dejar de remover. Retiramos a un plato. Cuando esté frío, lo trocamos y lo procesamos solo un poco en una picadora.

Crema de dulce de leche

En un bol bien frío, ponemos la nata también muy fría, con la leche en polvo y el dulce de leche, montamos hasta formar picos.

Montaje

Ponemos un bizcocho en el plato de presentación, rellenamos con crema de dulce de leche. Por encima ponemos guirlache de avellanas, ponemos una capa de bizcocho y repetimos lo mismo hasta terminar con la tercera capa de bizcocho.

Ponemos crema por todo el contorno y por encima, alisamos bien. Llevamos a la nevera como mínimo 4-5 horas.

Drip y crema de cacao

En un bol pequeño ponemos el chocolate troceado y la leche, calentamos al microondas en intervalos cortos hasta que se derrita, mezclamos bien.

Cuando tenga una consistencia no muy fluida, hacemos en drip, con una cucharilla, vamos poniendo poco a poco por encima del contorno de la tarta y luego todo por encima.

A lo que sobró, se le pone la mantequilla, a lo mejor es necesario calentar unos segundos más para que se integre bien. Batimos y dejamos que se enfríe un poco y coja una consistencia cremosa. Pasamos a una manga pastelera con la boquilla deseada y decoramos a nuestro gusto. Ponemos guirlache por encima.

Llevar a la nevera hasta el momento de servir.










9 de noviembre de 2025

Muffins Galletas Digetive con Streusel

Si te gustan estas galletas, podrás disfrutar de estos muffins con esa capa crunch.




INGREDIENTES

Para 6 muffins.

Streusel de galletas Digestive

40 g de galletas Digestive molidas

15 g de azúcar moreno

15 g de mantequilla sin sal

 

Muffins de galletas Digestive

1 huevo L

80 g de leche

70 g de aceite de girasol

90 g de azúcar

130 g de harina

40 g de galletas Digestive molidas

5 g de levadura

vainilla

 

PREPARACIÓN

Streusel de galletas Digestive

En un bol ponemos todos los ingredientes y con las yemas de dedos juntamos los ingredientes hasta que se formen como unas migas. Reservar.

 

Muffins de galletas Digestive

Precalentamos el horno a 180ºC.

En un bol ponemos el huevo, el azúcar y la vainilla, batimos bien. Incorporamos. Añadir la leche, mezclar, el aceite, mezclar. Incorporar la harina con la levadura y las galletas Digestive mezclar.

Verter en los moldes con cápsula de papel. Repartir por encima el streusel de galletas Digestive.

Hornear unos 25 minutos.

Dejar enfriar sobre una rejilla.









                                  Mi libro Popurrí de galletas



3 de noviembre de 2025

Battenberg Cake (Si Huevo)

Este Battenberg sin huevos sorprende con su esponjosidad y colores vivos; perfecto para quienes buscan un postre elegante, vistoso y apto para dietas especiales.









INGREDIENTES

Bizcocho de vainilla

200 g de harina

200 g de azúcar

90 g de aceite

250 g de leche

Vainilla

5 g de impulsor o levadura química

 

Bizcocho de cacao

180 g de harina

20 g de cacao puro en polvo

200 g de azúcar

90 g de aceite

250 g de leche

Vainilla

5 g de impulsor o levadura química

 

Crema de cacao

200 g de nata 35% mg

200 g de chocolate 55%

100 g de mantequilla sin sal

100 g de Nutella/ Nocilla

 

Además

5-6 cucharadas de Nutella/ Nocilla

Cacao puro en polvo para espolvorear

 

PREPARACIÓN

Bizcocho de vainilla

Encamisar un molde rectangular Lékué

Precalentar el horno a 180ºC

En un bol ponemos el azúcar y el aceite, mezclamos. Ponemos la leche y batimos. Añadimos poco a poco la harina con la levadura, batimos hasta que no haya grumos.

Vertemos en el molde y horneamos unos 30 minutos.

Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Bizcocho de cacao

Encamisar un molde rectangular Lékué

Precalentar el horno a 180ºC

En un bol ponemos el azúcar y el aceite, mezclamos. Ponemos la leche y batimos. Añadimos poco a poco la harina con la levadura y el cacao, batimos hasta que no haya grumos.

Vertemos en el molde y horneamos unos 30 minutos.

Dejamos enfriar sobre una rejilla.

 

Desmoldamos los bizcochos, nivelamos si fuera necesario. Cortamos a lo largo por la mitad.

Ponemos una tira de bizcocho de vainilla con uno de cacao, los unimos formando un solo bizcocho con crema de Nutella/ Nocilla, ponemos más crema de avellanas encima y colocamos las tiras de bizcochos intercalando los sabores, cubrimos todo con más crema de avellanas. Presionamos un poco para que queden bien unidos. Envolvemos en film y llevamos a la nevera.

Crema de cacao

Calentamos la nata y se la echamos al chocolate troceado, esperamos un minuto y mezclamos bien con unas varillas, le añadimos la Nutella/ Nocilla, integramos bien. Le añadimos la mantequilla en trozos, integramos con un túrmix. Tapamos con film a piel y llevamos a la nevera.

Batimos con varillas y pasamos parte de la crema a dos mangas pasteleras con boquillas redondas lisas de 6 y 14 mm.

Ponemos crema de cacao por encima del bizcocho haciendo una forma un poco abombada, alisamos. Llevamos a la nevera 15 minutos. Con las diferentes mangas hacemos rayas, unas gruesas, otras más finas. Alisamos los contornos. Llevamos 15 minutos a la nevera y luego espolvoreamos con cacao en polvo.










                                   Mi libro Innovando sabores



28 de octubre de 2025

Focaccia

Focaccia artesanal, esponjosa y aromática, perfecta para compartir en los almuerzos de domingo, sustituyendo el tradicional pan con ajo que tanto le gusta a mi familia.




INGREDIENTES

400 g de harina de fuerza

320 g de agua

5 g de levadura seca

8 g de sal

10+10 g de aceite de oliva

Orégano seco

Perejil seco

Sal gorda

 

PREPARACIÓN

Para una bandeja de 20x30 cm, forrada con papel vegetal.

En un bol ponemos, la harina, la sal, la levadura, el aceite y el agua, amasamos para integrar todos los ingredientes. Tapamos y dejamos reposar una hora a temperatura ambiente.

Con las manos mojadas le damos 6 pliegues dentro del mismo bol y giratorios. Tapamos y llevamos a la nevera toda la noche o 3-4 horas.

Volcamos la masa sobre la bandeja, acomodamos y dejamos que temple.

Ponemos un poco de aceite por encima y con las manos mojadas hundimos los dedos por toda la superficie, dejamos reposar 15 minutos.

Precalentamos el horno a 200ºC

Repetimos lo mismo, hundimos los dedos por la superficie. Esparcimos orégano, perejil y sal gorda.

Horneamos unos 30 minutos o hasta que esté dorada.

Dejamos enfriar sobre una rejilla.








                                   Mi libro Más que miga




22 de octubre de 2025

New York Croissant Rolls

Crujientes y hojaldrados, rellenos de una mezcla irresistible de cremoso dulce de leche y suave mantequilla de cacahuete.







INGREDIENTES

Masa de croissant

275 g de leche tibia

9 g de levadura seca

250 g de harina normal + para estirar

250 g de harina de fuerza

50 g de azúcar

10 g de sal

50 g de mantequilla sin sal fría

Para las vueltas

300 g de mantequilla sin sal

Para pintar

1 huevo pequeño

 

Relleno

Dulce de leche

Crema de cacahuete

Decoración

Chocolate

Manises fritos con sal

Lámina de oro comestible

 

PREPARACIÓN

Encamisamos aros metálicos de 10 cm de diámetro por 4 cm de alto.

Masa de croissant

En el bol de la amasadora pones todos los ingredientes. Amasamos con el gancho hasta que esté la masa sedosa, unos 10 minutos.

Estiramos formando un rectángulo. Colocamos en una bandeja, tapamos con un papel film y llevamos a la nevera como mínimo 30 minutos.

Ponemos la mantequilla entre dos hojas de plástico o de papel vegetal. Poco a poco y con un rodillo formamos un rectángulo aproximado de 24 x 25 cm. Para conseguir una lámina fina. Guardamos en la nevera 15 minutos.

Estiramos el rectángulo de masa aproximadamente 55 x 30 cm, ponemos la lámina de mantequilla en un extremo de la masa, dejando más o menos 2 cm del borde libre. Tapamos con la parte de la masa, sellamos los bordes apretando con el rodillo.

Ponemos un poco de harina en la mesa de trabajo, estiramos la masa desde el centro a un lado, luego del centro al otro lado, formado un rectángulo a lo largo. Luego estiramos un poco a lo ancho. Procurando en todo momento que no se pegue a la mesa, y si necesitamos, ponemos un poco de harina.

Hacemos un pliegue o vuelta sencilla, que consiste en dividir mentalmente la masa en tres tercios, llevamos el tercio derecho hasta el centro de la masa, después ponemos el tercio izquierdo encima del pliegue derecho, ajustando bien los bordes que queden rectos. Tapamos con papel film y llevamos a la nevera 30 minutos.

Pasado este tiempo colocamos en la mesa con un poco de harina, poniendo el doblez o lomo al lado izquierdo y volvemos a estirar como antes. Hacemos un pliegue o vuelta doble, que consiste en doblar ambos lados hacia el centro y luego cerramos como un libro. Tapamos con papel film y llevamos a la nevera 30 minutos.

Poco a poco y con un rodillo formamos un rectángulo aproximado de 35 x 40 cm. 

Cortamos tiras de 3 cm de ancho y todo el largo de la masa. Enrollamos sobre sí misma. Colocamos sobre una bandeja forrada con papel vegetal los aros, ponemos dentro de cada aro la masa enrollada, que quede libre 1/5 cm del borde del aro y 1 cm libre de altura.

Ponemos en el horno a 50ºC y dejamos levar hasta que dupliquen su tamaño.

Pintamos con mucho cuidado con el huevo batido. Tapamos los aros con un papel vegetal, colocamos una bandeja encima y algo con mucho peso para que los rollos no suban en exceso y cojan forma redonda del tamaño del aro.

Precalentamos el horno a 200ºC.

Horneamos 8 minutos, luego bajamos la temperatura a 180ºC y horneamos unos 15-16 minutos o hasta que estén dorados. Le quitamos el peso de encima y el papel para dorarlos si fuera necesario.

Dejamos enfriar sobre una rejilla. 

Relleno

En una taza ponemos el dulce de leche y la crema de cacahuete a gusto de cada uno, mezclamos y pasamos a una manga pastelera con boquilla redonda lisa.

Hacemos un agujero con la punta de un cuchillo y rellenamos cada rollo.

Decoración

Derretimos chocolate, pasamos a una manga y hacemos un drip, ponemos encima manises y hojas de oro comestible.











                                   Mi libro Innovando sabores