Blogging tips

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

28 de julio de 2010

Entrevista en "Roscas Y Cotufas" de RTVC


El martes día 27 me hicieron una entrevista en el programa “Roscas y Cotufas” de Radio TV Canaria.

Kiko Barroso fue el encargado de hacerme las preguntas, él hizo que la entrevista fuera amena y divertida. Gracias Kiko
Aquí tienen los enlaces de YouTube donde pueden oírla:





















22 de julio de 2010

Cuajada en Rayas

Este es un sencillo postre que a los más pequeños les divertirá comérselo de esta forma.




INGREDIENTES

2 sobres de cuajada, 800 ml de leche, 4 cucharadas de azúcar y una gota de colorante azul.

Decoración: pastillas de goma con motivos playeros y azúcar moreno para imitar a la arena.





PREPARACIÓN

Paso 1: hacemos la cuajada con ½ sobre y 200 ml de leche y 1 cucharada de azúcar, como indica en el envase. La distribuimos en cinco recipientes. Dejamos en la nevera hasta que cuaje.

Paso 2: hacemos lo mismo que lo anterior pero añadiéndole el colorante azul. Ponemos encima de la cuajada blanca de cada recipiente. Dejamos cuajar.

Repetimos el paso 1 y vertemos encima de la cuajada azul.

Y por último repetimos el paso 2 y procedemos igualmente.

Deberá estar en la nevera hasta que esté totalmente cuajado.

Se desmolda en el plato de presentación, se decora con azúcar moreno y pastillas de goma con motivos de playa.







Fuente: idea propia.

18 de julio de 2010

Galletas-Frutas Decoradas con Fondant. Cursos

Hice estas galletas como muestras para los cursos de fondant.






SANDÍA




MELÓN





LIMÓN




FRESA



NARANJA



KIWI



MANZANA



CARAMBOLA




8ª CURSO

Olivia, Pooja, Dipti, Vanessa, Isabel y Miguel, decoraron sus galletas y magadalenas.






9º CURSO

Ana, Patricia, Lorena, María, Carla y Noelia, se fueron muy contentas después de realizar sus respectivos trabajos.



12 de julio de 2010

Tarta a las 3 Frutas del Bosque

Una combinación de tonalidades de colores y sabores, que nos lo aportan las frutas del bosque. He querido elegir la mora, la frambuesa y la fresa y darle a esta tarta una textura de mousse para complacer al paladar.

Nota: si les queda tarta hasta el tercer día, estará mejor que el primero.








INGREDIENTES

Bizcocho base: 3 huevos, 75 gr. de harina de repostería, 75 gr. de azúcar, 15 gr. de nesquik y ½ cucharadita de levadura en polvo.
Mousse de mora: 210 gr. de moras congeladas, 1 huevo, 80 gr. de azúcar, 200 ml de nata para montar y 2 hojas de gelatina neutra.
Mousse de frambuesa: 200 gr. de frambuesas congeladas, 1 huevo, 80 gr. de azúcar, 150 ml de nata para montar y 2 hojas de gelatina neutra.
Mousse de fresa: 150 gr. de fresas, 1 huevo, 80 gr. de azúcar, 150 ml de nata para montar y 2 hojas de gelatina neutra.
Frambuesas, moras y fresas para decorar.







PREPARACIÓN

Preparamos un molde redondo de 23 cm. de diámetro apto para microondas, con mantequilla y harina.
Bizcocho base: montamos los huevos con el azúcar y cuando doblen su volumen le ponemos la harina con la levadura y el nesquik tamizada  a poquitos, con movimientos envolventes. Vertemos en el molde y lo llevamos al microondas a 600w 8 minutos. Dejamos enfriar.
Ponemos un aro para tartas que se pueda desmoldar, sin la base sobre un plato de presentación. Una vez frio el bizcocho lo colocamos sobre ese aro y ajustamos a la medida, le ponemos una cinta ancha de acetato por todo su contorno.







Mousse de mora: ponemos a hidratar la gelatina con un poco de agua. Batimos hasta hacer puré las moras, pasamos por un colador para desechar las semillas. Montamos el huevo con el azúcar y le incorporamos el puré de moras. Montamos la nata. Escurrimos la gelatina y la calentamos unos minutos en el microondas. Mezclamos con cuidado la nata con la crema de moras y poco a poco la gelatina. Vertemos encima de la base de bizcocho y llevamos al congelador hasta que esté cuajado.




Hacemos lo mismo con las frambuesas y vertemos encima de capa de mousse de moras. Y por último lo mismo con las fresas. Dejamos en el congelador un par de horas.

Desmoldamos con cuidado y decoramos con las frutas del bosque.








Fuente: idea propia.

5 de julio de 2010

Azúcar de Lavanda. RESULTADO DEL SORTEO

Soy una enamorada de lavanda. Mi amiga Kako me dijo en su día cómo podía hacer azúcar de lavanda y yo celosamente tomé buena nota. Gracias por compartir conmigo tus conocimientos.

Con el azúcar de lavanda hice unos terrones para utilizarlos con diferentes infusiones, leche o café.




En un recipiente hermético cubrimos el fondo con azúcar y se dispersan hojas secas  de lavanda. Se cubre de una gruesa capa de azúcar y se ponen más hojas de lavanda, y así suscesivamente, capa de azúcar, capa de lavanda, hasa llenar el tarro.
Se deja en un lugar seco que no le de la luz, cuanto más tiempo, más se impregnará el azúcar con su aroma.








TERRONES DE AZÚCAR DE LAVANDA

Azúcar de lavanda, unas gotas de agua y una gota de colorante violeta.
Se mezcla todo y se coloca en unos moldes. Se deja secar el azúcar 24 horas como mínimo y se desmolda con cuidado.




Con estos terrones conseguimos aromatizar nuestras bebidas, le dará un toque muy especial.





RESULTADO DEL SORTEO

En esta ocasión el comentario seleccionado ha sido el número 12, correspondiente a Caldebarcos.

¡ENHORABUENA!






Caldebarcos dijo...


...Y lo que hemos aprendido contigo, y lo que disfrutamos viendo dulces como este. Eso ya es un premio para todas las que te visitamos y admiramos.

Este blog es un deleite para los sentidos.

Biquiños



jueves, 24 junio, 2010

1 de julio de 2010

Polo Griego


Estos polos son doblemente buenos, aparte de que nos refrescan nos nutren, ya que están hechos con yogurt. A los niños les encantará y podrán disfrutarlo con estos divertidos colores.





INGREDIENTES


Helado: 125 gr. de yogur griego azucarado, una pizca de cremor tártaro (opcional), 100 ml de nata para montar, 5 cucharadas de leche condensada, colorante, rojo, verde, naranja y azul.

Cobertura: 100 gr. de chocolate de cobertura.




PREPARACIÓN


Se hacen cuatro cucuruchos de papel vegetal.
Se derrite el chocolate y se cubre bien todo el interior de los cucuruchos de papel, se pone boca abajo para que caiga el chocolate sobrante. Se pone en el congelador.
Mientras, hacemos el helado. En un bol batimos el yogur griego con la leche condensada y el cremor tártaro. Montamos bien la nata y se la incorporamos con movimientos envolventes.







En cuatro cuencos o tazas, ponemos una gota de cada colorante y repartimos la crema por igual, en cuatro partes.

Revolvemos bien hasta integrar el colorante y vertemos en los moldes de los polos ya recubiertos de chocolate. Metemos en el congelador. Cuando hayan transcurrido 2 horas o esté algo solidificado, le ponemos a cada molde una cuchara por su rabo a modo de palo de polo. Volvemos a poner en el congelador unas 5 ó 6 horas más.

Desmoldar con cuidado quitando el papel y a disfrutar antes de que se derrita, ja, ja.










Nota:

Lo que no deben hacer.
Al principio los hice en los moldes de plástico para polos y a la hora de desmoldarlos no hubo manera, no se despegaron nunca, ni con agua caliente, ni unos segundos en el micro, así que se me ocurrió hacerlos en forma de conos con papel vegetal.





Fuente: idea propia.


24 de junio de 2010

El Zurrón Cumple 2 Años


Hoy mi Zurrón está de cumpleaños. Quiero celebrar con ustedes mi segundo aniversario con este pastel y hacerles unos regalos.


Darle las gracias a todos los que me siguen, por sus comentarios, por su apoyo, que sin ustedes el zurrón de los postres no sería lo que es. GRACIAS.

Como este día es tan especial para mí, quiero hacer un sorteo de mi libro “Dulces Ideas” y del reciente publicado por Moisés, “Historias de un esquizofrénico que no quería serlo, pero que lo era”.

Los sortearé entre todos los comentarios recibidos en esta entrada, desde el día 24 de junio a las 07:00h hasta el día 30 de junio a las 24:00h.





INGREDIENTES

Bizcocho Sacher en microondas: 4 huevos, 60 gr. de azúcar glas, 80 gr. de chocolate negro, 60 gr. de azúcar, 80 gr. de harina de repostería, ½ cucharadita de levadura en polvo y 80 gr. de mantequilla sin sal.

Relleno: 125 ml de nata para montar, 100 gr. de queso en crema tipo philadelphia, 50 gr. de azúcar, 1 hoja de gelatina neutra y 1 gotita de colorante verde.

Almíbar: 100 ml de agua y dos cucharadas de mermelada de melocotón.

Cobertura: ganaché de chocolate blanco: 200 ml de nata para montar y 50 gr. de chocolate blanco.

Número 2: chocolate blanco y confites de azúcar de colores.




PREPARACIÓN

Engrasamos y enharinamos un molde semi esférico, como un bol de cristal.

Separamos las clara de las yemas. Montamos las claras con el azúcar hasta que esté bien firme.

En otro bol troceamos el chocolate y lo derretimos un poco con la mantequilla, le añadimos el azúcar glas y mezclamos bien, le añadimos las yemas una a una. Le ponemos la harina ya tamizado con la levadura y volvemos a mezclar. Le añadimos poco a poco las claras montadas, con movimientos envolventes. Vertemos en el molde.




Lo ponemos en el microondas a 850w durante 8 minutos. Después de los 2 primeros minutos bajamos la potencia a 600w y hacemos hasta el final.

Dejamos enfriar.

Hacemos el almíbar: diluimos la mermelada en el agua algo caliente.

Relleno: hidratamos la gelatina en un poco de agua. Batimos el queso con el azúcar hasta que se quede cremoso. Montamos la nata y le añadimos el colorante, integramos la gelatina ya disuelta con una cucharada de agua y con cuidado la crema de queso.




Cortamos el bizcocho en horizontal en cuatro rodajas.

Cubrimos el interior del mismo bol donde lo hemos hecho con papel film.

Ponemos la primera capa de bizcocho, la más cóncava y pequeña. Ponemos almíbar y una cuarta parte de la crema de relleno. Ponemos la siguiente capa de bizcocho y otra parte de crema, y así sucesivamente hasta terminar con la última capa más grande. Tapamos con el papel film y dejamos reservar en la nevera unas cuantas horas o de un día para otro.




Ganaché: calentamos la nata y le ponemos el chocolate blanco en trocitos, batimos hasta que esté totalmente disuelto. Dejamos enfriar toda la noche y montamos bien montada. La pasamos a una manga pastelera.

Desmoldamos el pastel en el plato de presentación y decoramos con el ganaché.

Número 2: derretimos chocolate blanco y lo ponemos en un molde en forma de número, antes que se solidifique pegamos los confites de colores. Lo dejamos en la nevera hasta que esté duro. Se desmolda con cuidado y se le coloca un palillo.






LES DESEO A TODOS MUCHA SUERTE EN EL SORTEO.