Blogging tips

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

30 de marzo de 2014

Galletas Puzzle de Animales de la Granja

Ya que pronto se acercan las vacaciones de Semana Santa. Les propongo estas entretenidas y divertidas galletas de animales de la granja que podrán hacerlas con los niños.

Ellos mismos podrán hacer su puzzle con su animal preferido y luego comérselo.







INGREDIENTES

Masa de galleta que más te guste. Colorantes alimenticios y clara de huevo.

PREPARACIÓN

Estiramos la masa de galleta, cortamos un cuadrado y dentro del cuadrado la figura que hayamos elegido, hacemos cuatro cortes hasta llegar a las esquinas, separando con cuidado cada pieza.
Pintamos con clara de huevo ligeramente batida y luego pintamos cada figura como se quiera.
Horneamos a 180º C unos 12 minutos.
Dejamos enfriar sobre unas rejillas. 












Si quieres disfrutar de mis libros +DULCE Galletas (español, inglés, italiano y francés) y Dulces Ideas, tanto en formato digital como en papel. Lo puedes encontrar en Amazon, en Smashwords, en Google Play, en BARNES&NOBLE y en Create Space.




24 de marzo de 2014

Galletas Burberry

Como les comenté en el post del Pastel Diseño Burberry, aquí les traigo la versión galletas. Están aromatizadas con anís y la harina de bizcocho las hacen ser huecas, deshaciéndose a cada mordisco.






INGREDIENTES

125 gr de mantequilla, 100 gr de azúcar glas, 1 huevo, 325 gr de harina de bizcocho, anís en polvo y 3 cucharadas de licor de anís.
Para las rayas: 40 gr de mantequilla sin sal, 40 gr de azúcar glas, 40 gr de clara de huevo, 30 gr de harina repostería,  1 cucharadita de cacao puro en polvo, colorantes alimenticios en pasta rojo, negro y blanco.

PREPARACIÓN

Rayas: en un bol ponemos la mantequilla que deberá estar a punto pomada, le añadimos el azúcar glas, integramos, luego las clara y mezclamos.
Dividimos esta preparación en tres partes iguales.
Masa negra: a una tercera parte de la preparación, le añadimos 10 gr de harina, el cacao en polvo y colorante negro. Mezclamos bien.
Masa blanca: a una tercera parte de la preparación, le añadimos 15 gr de harina y colorante blanco. Mezclamos bien.
Masa roja: a una tercera parte de la preparación, le añadimos 15 gr de harina y colorante rojo. Mezclamos bien y la colocamos en una manga con boquilla redonda pequeña.
Masa de galleta: en un bol batimos la mantequilla con el azúcar, le añadimos el huevo, mezclamos. Le incorporamos el anís en polvo y el licor, por último la harina.
Guardamos en una bolsa de plástico y ponemos en la nevera una  hora.
Estiramos la masa entre dos hojas de papel vegetal. Hasta conseguir un tamaño aproximado de 40x30 cm.
Con la esteca con punta redondeada hacemos surcos y marcamos con una regla las diferentes líneas.
Guiándonos de la marca hacemos las líneas con el color rojo. Las rayas negras y blancas las pintamos con un pincel. Llevamos a nevera 2 o 3 horas más o menos.
Precalentamos el horno a 180ºC
Cortamos con el corta pizza del tamaño que queramos. Colocamos en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal y horneamos unos 12-13 minutos.
Dejamos enfriar sobre unas rejillas.








18 de marzo de 2014

Mousse de Mascarpone con Spéculoos

Estas copas se preparan muy rápidas y  sus ingredientes les dan un delicioso toque italiano.






INGREDIENTES

60 gr de galletas Spéculoos, 2 huevos, 120 gr de queso mascarpone, 2 cucharadas de licor Frangelico, 25 gr de azúcar y trocitos de avellanas tostadas.

PREPARACIÓN

Trituramos las galletas y le añadimos el licor, reservamos.
Separamos las yemas de las claras y montamos a punto de nieve firme las claras con el azúcar.
En un bol ponemos el queso, las galletas con el licor y las yemas, mezclamos. Le añadimos poco a poco y con movimientos envolventes las claras a punto de nieve.
Colocamos en copas y guardamos en la nevera 2-3 horas.
En el momento de servir poner por encima las avellanas tostadas y troceadas.






12 de marzo de 2014

Los Tréboles de Galleta St. Patrick’14

Para el día de San Patricio les presento esta receta de galletas de tréboles que seguro no dejará a ningún irlandés indiferente.









INGREDIENTES
100 gr de mantequilla sin sal, 1 yema de huevo, 200 gr de harina, 80 gr de azúcar glas, vainilla, clara de huevo pasteurizado y colorante verde y marrón.
PREPARACIÓN
En un bol batimos la mantequilla con el azúcar, le añadimos la yema de huevo, mezclamos. Le incorporamos la vainilla y  la harina.
Guardamos en una bolsa de plástico y ponemos en la nevera unas cuantas horas o de un día para otro.
Capa de arriba: estiramos un poco de masa sobre un trozo de papel vegetal, dejando un grosor fino. Cortamos un rectángulo. Hacemos tréboles del tamaño deseado con diferentes cortapasta en forma de corazón y con un cúter hacemos el tallo.  Repetimos esta operación cuantas galletas queramos hacer. Reservamos los pétalos de los tréboles que vamos cortando. Guardamos en la nevera unas 1 o 2 horas.
Capa de abajo: estiramos masa de galleta sobre papel vegetal, dejando un groso de 1 cm y cortamos rectángulos. Guardamos en la nevera  1 o 2 horas. Repetimos esta operación cuantas galletas queramos hacer.
Transcurrido el tiempo, mezclamos 1 cucharada de la clara con el colorante verde y ayudándonos de un pincel pintamos toda la superficie de cada una de las capas de abajo, las lisas, sin dibujos. Con mucho cuidado y casando bien, ponemos encima la capa con el dibujo. Presionamos ligeramente para que se pegue. Colocamos los pétalos encima de los huecos que corresponda en tamaño y forma. Pintamos los pétalos a nuestro gusto.
Guardamos en la nevera 30 minutos, una hora.
Precalentamos el horno a 180º C.
Horneamos las galletas unos 12-13 minutos.
Dejamos enfriar sobre unas rejillas.







6 de marzo de 2014

Tarta Dulce de Calabacín

Me gustan hacer recetas dulces con vegetales, como la zanahoria o la calabaza pero esta vez le ha tocado al calabacín ser el protagonista. El calabacín o bubango, le aporta a esta tarta una textura y sabor fenomenal, haciéndola un tanto curiosa.

Quizás quieras ver otra receta dulce con calabacín:  

Hojaldre con Calabacín y Crema Pastelera 



Pastel de Calabacín con Fresas y Chantilly







INGREDIENTES

Masa quebrada: 140 gr de harina, 50 gr de mantequilla sin sal, 25 gr de azúcar, una pizca de sal y 1 huevo pequeño.
Relleno: 50 gr de queso mascarpone, 70 gr de azúcar, 2 huevos pequeños, 100 ml de nata para líquida, ralladura de naranja y 100 gr de calabacín.
Baño: 25 ml de agua, el zumo de ½ limón, 1 cucharada de agua y 1 hoja de gelatina neutra.

PREPARACIÓN

Para un molde redondo de 19 cm.
Masa quebrada: mezclamos con la yema de los dedos la mantequilla fría y la harina, que se quede arenosa. Añadimos el azúcar y el huevo amasando hasta formar una bola. Dejamos reposar en la nevera unas horas.
Precalentamos el horno 180º C.
Estiramos la masa sobre dos hojas de papel vegetal y forramos el molde. Dejamos reposar en la nevera mientras preparamos el relleno.
Lavamos y cortamos el calabacín en láminas muy finas.
En un bol ponemos los huevos, la nata, el azúcar, el queso mascarpone, la ralladura de naranja y batimos con la batidora.
Distribuimos las láminas de calabacín en el fondo del molde cubierto por la  masa quebrada y vertemos por encima la crema de huevos y nata.
Llevamos al horno unos 40-45 minutos.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Baño: hidratamos la gelatina en agua fría. En un vaso ponemos el agua, el zumo de limón y el azúcar, disolvemos. Calentamos unos segundos en el microondas. Escurrimos la gelatina y la echamos en el vaso con el zumo, revolvemos hasta que se disuelva. Dejamos enfriar un par de minutos y se lo ponemos por encima repartiendo bien por toda la superficie.
Dejamos cuajar en la nevera.
Desmoldamos y presentamos.







28 de febrero de 2014

Galletas de Anís

Me gustan las cosas que llevan anís y estas galletas desprenden un perfume que resultan atrayentes.
Esta preciosa caja de mármol o piedra donde presento las galletas, me la regaló mi amiga bloguera Carolina del blog Tomillo, laurel y otras cosas de comer.

¡¡Muchas gracias!!





INGREDIENTES

125 gr de mantequilla sin sal, 100 gr de azúcar glas, 1 huevo, 300 gr de harina, una pizca de sal, 3 cucharadas de licor de anís y una cucharadita de anís en polvo.  
1 cucharadita de clara de huevo pasteurizada, 1 cucharadita de azúcar glas y azúcar de grano grueso de colores.

PREPARACIÓN

En un bol ponemos la mantequilla que deberá estar a punto pomada y le incorporamos el azúcar, el anís en polvo y el licor. Batimos con una cuchara de madera hasta que esté una crema homogénea.
Le añadimos el huevo, la sal, la harina tamizada, mezclamos hasta integrar bien, formamos una bola.
Tapamos con papel film o la guardamos en una bolsa de plástico y la dejamos reposar un par de horas en la nevera.

Cubrimos la bandeja del horno con papel vegetal.
Estiramos la masa, entre dos hojas de papel vegetal, dejándola de un grosor no más de 1 cm.
Ayudándonos de cualquier base con dibujo la pincelamos con un poco de harina, presionamos para que se marque en la masa y cortamos con el corta pasta. Las vamos colocando sobre la bandeja del horno.
La llevamos a la nevera una hora.
Precalentamos el horno a 180º C.
Mezclamos la clara con el azúcar glas. Con un pincel fino pintamos el borde de la galleta, pegamos el azúcar de color.
Horneamos unos 12-13 minutos, o hasta que estén tostadas.
Dejamos enfriar sobre unas rejillas.








22 de febrero de 2014

Pan Otoñal

El otro día estaba ojeando una revista de panes cuando uno de ellos me cautivó. En ese momento me acordé de María (La cocina de Mesilda) porque sé que le encanta hacer pan y le envié la foto.

Posteriormente decidimos hacerlo, pero cada una a su manera y publicar el post el mismo día. Por eso no te puedes perder sus maravillosos panes. Pa de fulles (Pan de hojas)






INGREDIENTES

500 gr de harina de fuerza, 300 gr de agua, 8 gr de malta, 10 de levadura fresca de panadero, 45 gr de masa madre y 10 gr de sal.
5 o 6 cucharadas de salvado de avena.

PREPARACIÓN

En un bol poner el agua, la masa madre y deshacer. Añadir la levadura y la malta. Disolver bien.
En el recipiente de la amasadora ponemos la harina, echamos el contenido del bol y amasamos hasta que todos los ingredientes se integren bien, añadimos la sal y amasamos 5 minutos. Ponemos en un bol con un poco de harina en el fondo, tapamos con un paño y lo guardamos en un lugar cálido o libre de corrientes.
Esperamos que leve 2 horas.
Trascurrido ese tiempo cogemos un poco de masa y la estiramos con un rodillo y cortamos las diferentes hojas. (Las confeccioné con papel ya que no disponía de esos cortadores)
Extendemos el salvado de avena sobre un papel vegetal, con una brocha mojamos con agua cada hoja y volcamos sobre el salvado.
Dividimos la masa en cuatro partes; una de ellas la estiramos con un rodillo haciendo un rectángulo que enrollaremos dejando el cierre hacia abajo y pegamos la hoja con forma alargada.
Con las restantes porciones, hacemos unas bolas procurando no quitarle el aire, pegamos las diferentes hojas. Colocamos las piezas sobre una bandeja forrada con papel vegetal. Tapamos con un paño.
Precalentamos el horno a 220ºC.
Ponemos la bandeja del horno vacía dentro para que esté caliente cuando metamos el pan y en el suelo del horno un recipiente vacío apto para horno.
Metemos el pan en la bandeja del horno resbalándolo con el papel vegetal y rápidamente vertemos en el recipiente del suelo un vaso de agua para crear vapor.
Los 10 primeros minutos horneamos solo encendida la parte de abajo y los 15-20 minutos restantes, arriba y abajo, bajando a 200ºC de temperatura.
Dejamos enfriar sobre unas rejillas. 





Inspiración