Tenía ganas de hacer algo con lavanda, pero no la típica galleta o el bizcocho, por eso he hecho estos bollitos que tienen un aroma delicado.
Gracias Puri por regalarme el ramillete de lavanda.
Gracias Puri por regalarme el ramillete de lavanda.

INGREDIENTES
Para los bollos: 30 gr. de levadura fresca de panadero, 250 ml. de leche, 100 gr. de miel, 60 gr. de mantequilla, 1 huevo, ralladura de limón, 1 pizca de sal, ½ cucharadita de canela molida, 500 gr. de harina de repostería y 1 cucharada de hojas de lavanda seca.
Para la glasa: 3 cucharaditas de té de frutas, 60 gr. de azúcar glas, 1 cucharadita de zumo de limón, hojas de lavanda.




PREPARACIÓN
Desleír la levadura en la leche con 1 cucharadita de miel y dejar que leve 15 minutos.
Batir el resto de la miel con la mantequilla a punto pomada, el huevo, la sal, la canela, las hojas de lavanda bien limpias y picaditas, la ralladura de limón y mezclarlo con la leche con la levadura. Tamizar la harina y amasar 10 minutos.

Tapar la masa con un paño y dejar que leve 45 minutos en un lugar caliente.
Poner papel vegetal o el silpat en la bandeja del horno. Trabajar de nuevo la masa enérgicamente y formar con ella trozos del mismo tamaño. Hacer diferentes formas a los bollos: enrollados, espirales, ovalados, redondos, trenzas, etc., colocarlos en la bandeja y dejar reposar 15 minutos más. Precalentar el horno a 200º C.
Mmm!... Irmina esos bollitos tienen que estar deliciosos.
ResponderEliminarNunca he cocinado con lavanda. Pero no tardaré mucho. Porque me encanta experimentar.
Así que con tu permiso me llevo la receta para probar.
Un beso.
La verdad que no puedo imaginarme el aroma y el toque que le habrá proporcionado la lavanda a estos bollitos. Se ven deliciosos! Muy buena presentación!
ResponderEliminarBuen finde!
Que voy a decir de estos bollos, riquísmos, o paras, o te los comes todos de una sentada.
ResponderEliminarEspectacular me ha encantado la receta que bollitos mas delicados y tienen que estar riquísimos.
ResponderEliminarSaludos
Hace poco me compré un bote de flores de lavanda para cocinar y realmente no había encontrado como usarlas. Ya está solucionado. Te copiaré la receta. Tienen una pinta deliciosa.
ResponderEliminar¿Se nota el sabor de la lavanda en los bollos?
Un saludo, Begoña
Nunca cociné con lavanda (con la cantidad de hierbas aromáticas no tratadas que tengo por casa) así que tomo nota de tu receta para probar. La presentación como siempre fantástica, me ha encantado esa tacita tan mona y eso que yo no soy muy de estampados florales.
ResponderEliminarUn besote y feliz finde, guapa.
Me encanta el aroma a lavanda, así quue estos bollitos deben ser deliciosos!
ResponderEliminarMe gustan mucho las fotos, por la delicadeza que transmiten.
Y me ha encantado tu canastilla de cuadros amarillos: yo tengo una igual!!! (je,je...)
Besos
Que bollitos más impresionantes!!La lavanda en un pan tiene que dar un aroma a la casa cuando está en el horno impresionante!!
ResponderEliminarUn besazo guapa.
Vanesuky.
Bollitos perfumados ummmm....si saben tambien como huelen sera un placer comerlos.las fotos como siempre son chulisimas.
ResponderEliminarMil besos para mi canaria,y buen fin de semana.
Madre mia¡ que receta tan original y las fotos supermegahiperdelicadas ajajja, que bonitas¡¡¡.
ResponderEliminarEsta me la apunto con tu permiso, es la típica receta para sorprender a alguien me encanta. Un beso de los mol
Pues no sabía yo que las hojas de lavanda se podían comer, todos los días son de aprender.
ResponderEliminarGracias por esta información.
Tu pan se ve dlicioso.
Un besote
Me regalaron un sobre de semillas de Lavanda, y aun no la he estrenado... asi que gracias por esa receta tan rica.
ResponderEliminarAdemas ha quedado los bollitos preciosos
Bss
Hola irmina, fijate que yo a la lavanda le tengo respeto, la encuentro tan olorosa que temo pasarme si lo añado a algo...
ResponderEliminarpero viendo estos bollitos, y sabiendo lo artista que eres, creo qu me voy a arriesgar.
besazos
Seguro que son pura delicia... me ha gustado todo, la receta, las fotos...
ResponderEliminarBesos. Ana
Qué aroma deben tener estos bollitos!!! Deben de tener un sabor y aroma especial con estas semillas. Además te quedaron de lujo, como todo lo que haces.
ResponderEliminarBesos
Pues nunca he encontrado lavanda para cocinar y claro, la que encuentro por la ciudad como que nunca me atreví a usarla (debe estar repletita de pesticidas).
ResponderEliminarIrmina, me puedo imaginar el aroma delicioso de estos bollitos que nos presentas. Mmmm, me encanta
Mmmm q ricos!
ResponderEliminarSiempre había vistos bizcochos con lavanda pero panes nunca y la verdad es que es muy buena idea tienen que estar deliciosos.
Siempre tienes ideas muy originales y con muy buena pinta.
Bs
Hola Irmina,
ResponderEliminarLa lavanda es una especia muy bien, pero no se siente fácilmente prescindir de los matices de la derecha. Muy agradable, se han convertido.
los mejores saludos de Nuremberg, Jacob,
pan con lavanda, me gusta la idea!
ResponderEliminarbs!
Irmina, no sabes como me gusta la lavanda. Soy total fanática, tengo potecitos con semillas por la casa, uso cremas de lavanda y saquitos de semillas para la ropa que me traje de Le Provance, una cosa formidable.
ResponderEliminarEstos bollos se ven muy ricos, su aroma suavemente aromatizado con las flores debe ser toda una delicia.
Has probado de preparar la azúcar de lavanda?, yo debo ponerme a ello pero primero ver si consigo unas varas lindas y sin tratar.
Fantástico como siempre.
Besos.
Irmina, que bonitos, no me puedo imaginar el aroma que deben desprender... Una delicia sin duda.
ResponderEliminarHe visto la tarta que me comentabas, ciertamente la decoracion es muy parecida. Yo la copie de una foto que me trajo mi compañera de trabajo de su viaje de novios, se acordo de mi y hecho la foto para que la viera.
Besos guapa!
Irmina, cuando quieras la receta del azúcar de lavanda te la doy. Yo la tengo pero no he conseguido de poder hacerla.
ResponderEliminarte mando un abrazo.
Con la crema de chocolate que habías hecho previamente estaban riquísimos y, sin ella, también :P
ResponderEliminarEnhorabuena!!
Hola!!!
ResponderEliminarSoy nueva en esto de los blogs, pero llevo siguiéndote un tiempo, y me ha parecido una receta impresionante. Enhorabuena y felicitaciones. He de aprender muchísimo de ustedes, "veteranas" de este apasionante mundo.
Saludos,
Rebeca
Nunca he cocinado con lavanda.Me gusta mucho su aroma, de hecho tengo varias plantas en el jardin.
ResponderEliminarAnoto la receta para cuando vuelvan a florecer , ahora están mustias.
un abrazo,
María José.
Imagino que deben de estar deliciosos estos bollos....
ResponderEliminarUn saludo, María
Tu pan se ve dlicioso y por cierto curiosa receta, ni idea de poder cocinar con la lavanda.....lo que aprende una todos los dias, besos
ResponderEliminarQue idea más original...
ResponderEliminarBsss
Que bollitos tan originales y aromáticos. Hasta ahora sólo había probado el azucar aromatizado con lavanda. Gracias por compartirlos y un beso,
ResponderEliminarMaragda
Los bollos me parecen deliciosos, pero es que la colección de fotos, y el menaje de cocina y la lencería...son fantásticos.
ResponderEliminarnunca los habia visto, pero sseguro que estan buenisimos
ResponderEliminarPues me parecen deliciosos, bonitos y tienen que saber a gloria... yo no tengo lavanda pero si algún día consigo me acordaré de tus bollitos
ResponderEliminarUn beso cielo
Hola Irmina, se ven deliciosos y esponjosos, me imagino el olor cuando se estaban horneando, me encanta tu blog es de mis favoritos ya que me encantan los postres y los tuyos son como dicen aquí "de muerte lenta" para decir que son buenísimos, la presentacón de tus postres, bueno todo, te felicito por tu gran dedicación.
ResponderEliminarPasa por mi blog a recoger un premio el cual eres libre de aceptar.
Recibe un abrazo.
MUCHÍSIMAS GRACIAS A TOD@S POR EL TIEMPO EMPLEADO EN VENIR A VER MIS COSITAS Y DEJAR VUESTRAS IMPRESIONES.
ResponderEliminarGRACIAS!!
Me pasié por todo tu blog y está muy completo, felicitaciones!!!!
ResponderEliminarIrmina que delicadeza tiene estos bollo y que buena pinta. Te han quedado eniales. Nunca pense que la lavanda pudiera utilizarse tambien en el pan.
ResponderEliminarSera cosa de probar los tuyos.
bsss desee Almeria